FILE - This July 27, 2007 photo shows the United Nations headquarters building. The case of Richard Bistrong, a former Florida executive who first surfaced in a series of cases of bribes and bid-rigging for multimillion-dollar U.N. peacekeeping contracts, shows how vulnerable the United Nations is to corruption in how the billions of dollars a year that it oversees are spent. (AP Photo/Osamu Honda)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra su 80 aniversario como el organismo internacional más importante del mundo, y su sede en Nueva York permanece como un testimonio imponente de la cooperación global.

El complejo de edificios ubicado en el vecindario de Turtle Bay, en Manhattan, no solo alberga las principales operaciones de la ONU, sino que representa un hito arquitectónico que ha definido la imagen de la diplomacia internacional durante más de siete décadas.

## Una historia de ubicación fascinante

Antes de convertirse en el icónico complejo que conocemos hoy, la sede de la ONU estuvo a punto de establecerse en destinos completamente diferentes. La historia de su ubicación revela intensas negociaciones y la competencia entre múltiples ciudades por albergar la sede de las Naciones Unidas.

San Francisco, donde la ONU fue fundada en 1945, era la favorita de Australia, Nueva Zelanda, China y Filipinas debido a su proximidad geográfica. Philadelphia también fue seriamente considerada, con el gobierno local ofreciendo terrenos en Fairmount Park, Andorra y una ubicación céntrica que habría colocado la sede en un mall que se extendería desde Independence Hall hasta Penn’s Landing.

Las propuestas incluyeron ubicaciones diversas como el Presidio en San Francisco, el condado de Marin en California, St. Louis, Boston, Chicago, el condado de Fairfield en Connecticut, el condado de Westchester, Flushing Meadows-Corona Park en Nueva York, las Black Hills de Dakota del Sur, Belle Isle en Detroit, e incluso Navy Island, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Además, una facción poderosa de delegados abogaba por regresar al antiguo complejo de la Liga de las Naciones en Ginebra, Suiza.

## La decisión que cambió todo: La donación Rockefeller

El sitio de Manhattan fue finalmente elegido sobre Philadelphia después de que John D. Rockefeller Jr. ofreciera donar 8.5 millones de dólares para comprar el terreno a lo largo del East River. Esta suma equivaldría aproximadamente a 88 millones de dólares en la actualidad.

Robert Moses y Rockefeller Sr. convencieron a Nelson Rockefeller de comprar el terreno después de que la finca familiar Kykuit en Mount Pleasant, Nueva York, fuera considerada demasiado aislada de Manhattan.

El terreno, que ocupa entre 17 y 18 acres (aproximadamente 6.9 a 7.3 hectáreas), fue adquirido del desarrollador inmobiliario William Zeckendorf Sr., quien había planeado construir una ciudad futurista y autosuficiente llamada “X City” en el sitio. El complejo habría incluido un edificio de oficinas y un hotel, cada uno de 57 pisos, con un complejo de entretenimiento entre ellos. Sin embargo, los fondos nunca se materializaron, y Nelson Rockefeller compró una opción sobre el terreno costero en Turtle Bay.

## Un diseño colaborativo sin precedentes

En lugar de realizar un concurso tradicional, la ONU decidió encargar a un equipo multinacional de arquitectos destacados que colaboraran en el proyecto. Wallace K. Harrison fue nombrado Director de Planificación, y se formó una Junta de Consultores de Diseño compuesta por arquitectos, urbanistas e ingenieros nominados por los gobiernos miembros.

Entre los integrantes de la junta estuvieron figuras legendarias como:
– Le Corbusier (Francia)
– Oscar Niemeyer (Brasil)
– Sven Markelius (Suecia)
– N. D. Bassov (Unión Soviética)
– Ernest Cormier (Canadá)
– Liang Seu-cheng (China)
– Howard Robertson (Reino Unido)
– Julio Vilamajó (Uruguay)

El proceso formal de diseño comenzó en febrero de 1947 y durante reuniones diarias hasta junio de ese año, el equipo produjo al menos 45 diseños y variaciones. La propuesta final fue una fusión entre el Proyecto 32 de Niemeyer y el Proyecto 23 de Le Corbusier.

Le Corbusier planteó un gran bloque que contenía tanto el Salón de la Asamblea como las Cámaras del Consejo, con la torre del Secretariado emergiendo desde el sur. Por su parte, el plan de Niemeyer incluía un distintivo Edificio de la Asamblea General, un largo bloque horizontal que albergaba otras salas de reuniones y una torre alta para el Secretariado, un diseño más cercano al que se construyó finalmente.

## La construcción: un desafío logístico y financiero

La ceremonia de colocación de la primera piedra tuvo lugar el 14 de septiembre de 1948, marcando el inicio de la construcción del sótano del Edificio del Secretariado de 39 pisos.

En abril de 1948, el presidente estadounidense Harry S. Truman solicitó al Congreso un préstamo sin intereses de 65 millones de dólares para financiar la construcción. El Congreso autorizó el préstamo el 6 de agosto de 1948, con la condición de que la ONU lo reembolsara en 12 cuotas mensuales entre julio de 1951 y julio de 1952. De esos 65 millones, 25 millones debían estar disponibles inmediatamente mediante la Reconstruction Finance Corporation.

El contrato de 23.8 millones de dólares para el Edificio del Secretariado se adjudicó en enero de 1949. Una empresa conjunta formada por George A. Fuller Company, Turner Construction, Walsh Construction Company y Slattery Contracting Company fue seleccionada para construir el Edificio del Secretariado y los cimientos de los edificios restantes.

## Sedes temporales: De Londres a Lake Success

Antes de la finalización de la sede actual, la ONU operó desde múltiples ubicaciones temporales:
– En 1945-46, Londres albergó la primera reunión de la Asamblea General en Methodist Central Hall y el Consejo de Seguridad en Church House.
– Las tercera y sexta sesiones de la Asamblea General, en 1948 y 1951, se celebraron en el Palais de Chaillot en París.
– Entre 1946 y 1952, la ONU utilizó parte de una fábrica de Sperry Gyroscope Company en Lake Success, Nueva York, para la mayoría de sus operaciones, incluido el Consejo de Seguridad.
– El Consejo de Seguridad también realizó sesiones en el campus del Bronx de Hunter College (actual Lehman College) entre marzo y agosto de 1946.
– Entre 1946 y 1950, la Asamblea General se reunió en el New York City Building en Flushing Meadows-Corona Park, sitio ahora del Queens Museum.

## Inauguración y primeros años

Los primeros 450 empleados comenzaron a trabajar en el Edificio del Secretariado el 22 de agosto de 1950. La ONU se mudó oficialmente al edificio el 8 de enero de 1951, cuando ya contaba con 3,300 empleados.

La sede fue declarada completa el 10 de octubre de 1952, y el costo de construcción se mantuvo dentro del presupuesto de 65 millones de dólares.

En 1953, 21 naciones donaron muebles o contribuyeron a la decoración de la sede.

La Biblioteca Dag Hammarskjöld, diseñada por Harrison y Abramovitz, fue dedicada en noviembre de 1961. Este edificio fue un regalo de la Fundación Ford y alberga 400,000 libros, 9,800 títulos de periódicos y publicaciones periódicas, 80,000 mapas y la Colección Woodrow Wilson.

## El complejo arquitectónico: más que edificios

El complejo incluye varios edificios importantes:

– **Edificio del Secretariado:** De 39 pisos, completado en 1950. Presenta fachadas de vidrio en las elevaciones occidentales y orientales, mientras que las norte y sur están revestidas con mármol de Vermont.

– **Edificio de la Asamblea General:** Alberga el Salón de la Asamblea General, con capacidad para 1,800 asientos. Mide 165 pies de largo por 115 pies de ancho, siendo la sala más grande del complejo. Cuenta con dos murales del artista francés Fernand Léger.

– **Edificio de Conferencias:** De 5 pisos y 400 pies de largo, contiene las cámaras de los consejos Económico y Social (ECOSOC), de Administración Fiduciaria y de Seguridad, diseñadas por arquitectos escandinavos.

La cámara del Consejo de Seguridad fue diseñada por el arquitecto noruego Arnstein Arneberg e incluye un mural del artista Per Krohg que representa un ave fénix renaciendo de sus cenizas.

## Extraterritorialidad: un territorio único

El sitio de la sede de la ONU tiene estatus de extraterritorialidad. Esto implica que algunas reglas de la ONU prevalecen sobre las leyes de la ciudad de Nueva York, aunque no otorga inmunidad a quienes cometen crímenes dentro del complejo.

Además, la sede permanece bajo la jurisdicción y leyes de Estados Unidos, aunque algunos miembros del personal poseen inmunidad diplomática.

Los oficiales de Seguridad de las Naciones Unidas son generalmente responsables de la seguridad dentro de la sede. Están equipados con armas y esposas, y a menudo se les confunde con oficiales del Departamento de Policía de Nueva York debido a la similitud en los uniformes.

El Distrito 17 del NYPD patrulla el área alrededor del complejo, pero solo puede ingresar formalmente a la sede a solicitud del Secretario General.

## Renovación y modernización

Para la década de 1980, debido a la escasez de fondos, la ONU desvió financiamiento del fondo de mantenimiento a otras actividades como misiones de mantenimiento de paz.

Para 1998, los edificios estaban tecnológicamente obsoletos; los sistemas mecánicos requerían fabricación de piezas de repuesto propias.

La ONU decidió renovar sus estructuras existentes durante un periodo de 7 años, con un presupuesto inicial de 1,600 millones de dólares. Los trabajos comenzaron el 5 de mayo de 2008, pero el proyecto sufrió retrasos.

Para 2009, las estimaciones indicaban que el costo podría alcanzar los 3,000 millones de dólares.

En 2012, la instalación de la nueva fachada de vidrio del Edificio del Secretariado fue completada y el personal se mudó al edificio renovado en julio de ese año.

Para septiembre de 2015, las renovaciones estaban casi finalizadas, aunque el costo se incrementó a aproximadamente 2,150 millones de dólares.

## Un legado artístico y cultural

El complejo es famoso por sus jardines y esculturas al aire libre, entre las que destacan:

– **“Pistola Anudada” (No Violencia):** Estatua de un revólver Colt Python con el cañón atado en un nudo, regalo del gobierno de Luxemburgo.

– **Convirtamos las Espadas en Arados:** Un regalo de la Unión Soviética.

– **“Paz”:** Vitral de Marc Chagall que conmemora la muerte de Dag Hammarskjöld.

– **Campana de la Paz Japonesa:** Se toca en el equinoccio vernal y en la apertura de cada sesión de la Asamblea General.

– **Mosaico Veneciano:** Representa la pintura La Regla de Oro, de Norman Rockwell.

## El futuro de un símbolo global

A 80 años de su fundación, la sede de la ONU en Nueva York continúa siendo no solo el centro operativo de la diplomacia internacional, sino también un símbolo perdurable de la aspiración humana a la paz y cooperación global.

Su complejo arquitectónico, con un diseño visionario y significado histórico, es testimonio de lo que la humanidad puede lograr cuando trabaja unida hacia objetivos comunes.

Hoy, la sede recibe a miles de visitantes anualmente y sigue siendo un espacio donde las naciones se reúnen para abordar los desafíos más apremiantes del mundo.

La sede de la ONU en Nueva York no es solo un edificio: es una declaración arquitectónica de esperanza y un recordatorio físico de que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos un planeta y un futuro común.

*Continúa leyendo…*
https://eldiariony.com/2025/10/21/la-sede-de-la-onu-en-nueva-york-80-anos-de-historia-y-un-legado-arquitectonico-unico/

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *